ASOCIACIÓN DE VÍCTIMAS DE LOS TESTIGOS DE JEHOVA
Quienes somos
Esta asociación está fundada por miembros como tú.
Por personas que han pasado o están pasando lo mismo que tú.
NUESTRA MISIÓN
Reunir y crear una comunidad abierta para todas aquellas personas que, de alguna manera, se consideren víctimas de la organización de los Testigos Cristianos de Jehová.
Nuestro objetivo es proporcionar un espacio de apoyo mutuo, donde puedan compartir sus experiencias, encontrar comprensión y obtener recursos útiles para superar las consecuencias emocionales, sociales, legales o psicológicas derivadas de su vinculación con esta organización. Además, buscamos fortalecer esta red para visibilizar y atender las necesidades de quienes han sido afectadas, promoviendo soluciones y creando conciencia en la sociedad sobre las dinámicas perjudiciales asociadas a este grupo.
Brindamos apoyo integral a quienes desean salir de manera digna de la organización de los Testigos de Jehová, con un enfoque en dos pilares fundamentales: ayuda psicológica y soporte legal.
Proporcionamos orientación detallada sobre los recursos legales disponibles para proteger sus derechos y facilitar su transición, así como acceso a asesoramiento psicológico especializado para abordar las secuelas emocionales que puedan surgir durante este proceso.
Además, ofrecemos un espacio seguro donde los afectados pueden compartir sus vivencias, recibir consejos prácticos y encontrar apoyo emocional, asegurando que no enfrenten este camino en soledad.
Dar visibilidad a la problemática que enfrentan las víctimas de los Testigos de Jehová, con el objetivo de prevenir casos similares e informar de manera clara a la sociedad, especialmente a quienes consideren acercarse a esta “organización religiosa” conocida por prácticas de persuasión y comportamientos sectarios.
Buscamos sensibilizar sobre las consecuencias emocionales, sociales y legales que estas dinámicas pueden generar, promoviendo así la protección de los derechos individuales y la toma de decisiones informadas.
Actuar como Grupo de presión ante los distintos niveles de gobierno en España, con el objetivo de garantizar que la organización de los Testigos de Jehová ajuste sus prácticas y dinámicas internas a la legislación vigente tanto a nivel nacional como europeo. Este esfuerzo busca asegurar el cumplimiento de las normativas que protegen los derechos fundamentales, promoviendo un entorno en el que se respeten las libertades individuales y se erradiquen conductas que puedan vulnerar estos principios. Nuestra acción está respaldada por el Convenio Europeo de Derechos Humanos (artículos 9 y 10), que protege la libertad de pensamiento, conciencia y religión, así como la libertad de expresión, y por la Constitución Española de 1978 (Título I, artículo 10 y artículo 16), que consagra el respeto a la dignidad humana y la libertad ideológica y religiosa dentro de los límites establecidos por el orden público.
NUESTRA JUNTA DIRECTIVA
Natán Verdés
Secretario
Ex Testigo de Jehová, graduado en Filosofía (UB), hoy aporta una mirada informada y humanista para visibilizar el ostracismo y el control que sufren los exmiembros, impulsando apoyo y reparación
Samuel Ferrando
Presidente
Ex testigo y ex anciano de congregación; hoy lidera la AEVTJ para visibilizar el ostracismo y reforzar el apoyo legal e institucional a las víctimas
Soraya Navarro
Vicepresidenta
Coordina la defensa y acompañamiento a víctimas, impulsando campañas de sensibilización y mejora de protocolos de atención.
Rebeca Quesada
Tesorera
Con dedicación y transparencia, gestiona los recursos de la Asociación Española de Víctimas de los Testigos de Jehová
PORTAL DE TRANSPARENCIA
Bienvenido al Portal de Transparencia de la Asociación Española de Víctimas de los Testigos de Jehová.
Este espacio ha sido creado para garantizar la claridad y accesibilidad de toda la información relevante sobre nuestra organización, promoviendo la confianza y el compromiso con nuestros socios, colaboradores y la sociedad en general.
En cumplimiento de lo establecido por la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, los asociados tienen derecho a acceder a la información y documentación relacionada con la gestión y funcionamiento de la organización. Para ello, podrán hacerlo a través de los órganos de representación, en los términos establecidos por la normativa vigente. Asimismo, este acceso se realiza respetando las garantías de confidencialidad y protección de datos personales previstas en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. De este modo, aseguramos la transparencia en nuestras actividades, siempre en conformidad con las disposiciones legales aplicables.
Quiénes Somos
La Asociación Española de Víctimas de los Testigos de Jehová (AEVTJ) es una organización sin ánimo de lucro fundada en 2018, dedicada a brindar apoyo, orientación y representación a las personas que han sufrido daños físicos, psicológicos o sociales como consecuencia de su vinculación con los Testigos de Jehová. Nuestra visión es construir una sociedad informada y sensibilizada sobre las dinámicas de las organizaciones coercitivas, promoviendo la defensa de los derechos humanos y la protección de las víctimas. Nuestros valores se basan en la solidaridad, la transparencia, la empatía, el respeto a la diversidad y el compromiso con la justicia y la reparación de las víctimas.
Estatutos
Puedes consultar nuestros estatutos actualizados en el siguiente enlace:
Estatutos (revisión 21 de diciembre del 2024)
Estructura Organizativa
Nuestro equipo está compuesto por:
Junta Directiva:
Samuel Ferrando (Presidente)
Soraya Navarro (Vicepresidenta)
Natán Verdés (Secretario)
Rebeca Quesada (Tesorera)
Vocalías:
M. (Vocalía Soporte de Violencia de Género)
Daniel Fernández (Vocalía Soporte LGTBIQ+)
P. (Psicólogo. Vocalía Soporte Psicológico)
R. (Psicóloga. Vocalía Soporte Psicológico)
Noemí Saura López (Vocalía RRSS, Newsletter y Página Web)
Paula Aragón Passo (Vocalía RRSS, Newsletter y Página Web)
Loida Fernández González (Vocalía Traducción y Relaciones Internacionales)
Israel Flórez (Vocalía Asesoramiento Institucional)
Órganos de Gobierno
La Asamblea General es el máximo órgano de decisión, seguido por la Junta Directiva. Cualquier socio o socia tiene el derecho de solicitar a la Junta Directiva acceso a toda la documentación original relacionada con la asociación. En aras de la transparencia, se ponen a disposición a continuación los documentos relevantes, asegurando que cualquier información confidencial esté debidamente protegida mediante su tachado:
• Acta de Asamblea del 11 de enero del 2025 (nombres tachados)
• Bases de presentación de candidatura, 23 de diciembre del 2024
• Comunicado del 23 de diciembre del 2024
• Acta Asamblea Extraordinaria del 21 de diciembre del 2024 (nombres tachado)
• Comunicado y Convocatoria Asamblea del 20 de diciembre del 2024 (solicitar a la Junta)
• Acta Junta Directiva del 18 de diciembre del 2024 (solicitar a la Junta)
Presupuesto y cuentas Anuales
Publicamos nuestros presupuestos para garantizar un uso responsable de los recursos:
• Presupuesto y cuentas anuales 2024 (pendiente)
• Presupuesto y cuentas anuales 2023 (pendiente)
Subvenciones y Ayudas Públicas
Actualmente, la asociación no dispone de ninguna subvención. Estamos trabajando en ello.
Donaciones y Cuotas
Nuestro principal apoyo económico proviene de donaciones de nuestros socios. Agradecemos profundamente su compromiso.
Actualmente, las donaciones son totalmente voluntarias y no existe ninguna cuota de registro ni mensualidad.
Convenios Firmados
• Pendiente de publicación.
Proyectos en Curso y Resultados de Actividades
• Pendiente de publicar.
Formulario de Solicitud
Si necesitas información adicional o tienes alguna consulta, por favor, envía un correo electrónico a la siguiente dirección: admon.aevtj@gmail.com
Hemos habilitado un canal para comunicar cualquier irregularidad o mal uso de recursos. Tu denuncia será tratada con confidencialidad: admon.aevtj@gmail.com
Este portal se actualiza periódicamente. Última actualización: 22 de Diciembre del 2024.
Si tienes alguna sugerencia o comentario sobre el Portal de Transparencia, no dudes en contactarnos. ¡Gracias por tu interés y confianza!
TE NECESITAMOS
RECURSOS
NUESTROS COLABORADORES
El haber podido contar con grandes expertos en la materia nos ha hecho infinitamente más conscientes de la necesidad y la buena dirección de la asociación
Dr. Carlos Bardavío Antón
ABOGADO - DOCTOR EN DERECHO PENAL
Una autoridad práctica en el combate contra el sectarismo
Más allá de su formación, Bardavío es un profesional activo en el terreno. Desde 2017, colabora como asesor jurídico-legal con RedUNE, una organización sin ánimo de lucro dedicada a combatir el sectarismo y el abuso de debilidad. A través de esta colaboración, ha trabajado en casos reales, asesorando a víctimas y promoviendo cambios legislativos para tipificar el delito de persuasión coercitiva en el Código Penal.
También forma parte de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES), un espacio clave para el análisis y la difusión de información sobre grupos coercitivos, experiencia que le ha permitido identificar patrones de abuso y crear estrategias legales para proteger a las víctimas y responsabilizar a los perpetradores.
Carlos Bardavío también colabora con instituciones públicas y privadas. Por ejemplo, ha asesorado al Ministerio de Sanidad en el desarrollo del Plan para la protección de la salud frente a las pseudoterapias, demostrando su capacidad para aplicar su conocimiento en políticas públicas que beneficien a la sociedad en su conjunto.
Asimismo, su colaboración con organizaciones como la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP) destaca su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la lucha contra prácticas abusivas disfrazadas de soluciones espirituales o terapéuticas.
Una figura clave en formación y sensibilización
También es un apasionado de la educación y la formación. A través de su colaboración con Cultus Formación, ha impartido talleres y capacitaciones dirigidas a profesionales judiciales, policiales y sociales. Su meta es clara: dotar a los profesionales de las herramientas necesarias para identificar y actuar frente a los casos de persuasión coercitiva y abuso sectario.
Miguel Perlado
Psicólogo clínico y psicoterapeuta. Investigador sobre el sectarismo.
- Trabaja desde hace 25 años como psicólogo, tanto en la atención clínica como forense, especializado en psicoterapia individual, de pareja y familia.
- Forma parte de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP), en calidad de psicoterapeuta con funciones docentes y de supervisión.
- Miembro asociado de la Sociedad Española de Psicoanálisis (SEP), una sociedad integrada en la International Psychoanalytic Association (IPA), como miembro con funciones de analista formador.
- Pertenece a la International Cultic Studies Association (ICSA), una asociación internacional especializada en el estudio del fenómeno del sectarismo y el abuso espiritual.
- Coordina desde el 2010 el Grupo de Trabajo sobre Derivas Sectarias del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC).
- Desarrolla funciones de supervisor en el Instituto de Psicología Forense de Barcelona.
- Colabora como docente en el Máster de Espiritualidad Transcultural, así como también con el Máster en Psicoterapia Psicoanalítica Contemporánea, ambos impartidos por la Fundación Vidal y Barraquer (Universidad Ramón Llull).
- Creó la Asociación Iberoamericana para la Investigación del Abuso Psicológico (AIIAP) el 2010, una asociación profesional de especialistas en dinámicas de sectarismo y abuso psicológico de ámbito español y latinoamericano. Impulsado los Encuentros Nacionales sobre Sectas que se celebran cada año en un lugar diferente de la geografía española.
Luis Santamaría del Río
Teólogo experto en sectas
- Licenciado en Teología, máster en Ciencias de las Religiones y experto universitario en Comunicación Social.
- Miembro fundador de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES), actualmente es el director de su Biblioteca-Centro de documentación «José María Baamonde».
- Profesor en el máster de Análisis de la Conducta Criminal de la Universidad de Salamanca.
- Autor de varios libros y numerosos artículos sobre el fenómeno sectario.
- Ha impartido cursos y conferencias en varios países de Europa e Iberoamérica.
- Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid – actualidad. Leganés, Comunidad de Madrid, España
- Universidad Pontificia de Salamanca – actualidad. Salamanca, Castilla y León, España
- Profesor de las materias «Redes sociales» y «Sectas y nueva religiosidad» en el Curso de Experto Universitario en Comunicación Social (Facultad de Periodismo) desde 2012.
- Profesor de la materia «Redes sociales» en el Máster en Pastoral Juvenil (Facultad de Teología) desde 2018.
- Coordinación de la labor española de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES). Atención al público y orientación de personas y familias afectadas. Gestión de las redes sociales.
- Edición del boletín electrónico InfoRIES.
- Experto universitario Historia y Filosofía de las religiones
- Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA) Pedagogía –
- Máster universitario (título oficial) impartido de forma conjunta por la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad de La Laguna.
- Título de postgrado de la Facultad de Periodismo con formación en las diversas áreas de la comunicación (redacción, producción, prensa escrita y digital, radio, televisión, redes sociales, comunicación institucional y ética profesional).
- Licenciatura Teología – Bienio de segundo ciclo de especialización en Teología Dogmática. Elaboración y defensa ante tribunal de una tesina sobre la Teología de las Religiones y el Diálogo Interreligioso. Premio extraordinario de fin de carrera.
Sobre comportamientos inaceptables.
En la actual junta directiva de la Asociación Española de Víctimas de los testigos de Jehová -AEVTJ- , creemos en la consecución de nuestras metas sin violencia ni malos modales, como ya se ha comunicado en el apartado «nuestra misión» , una de ellas es, dar a conocer a la sociedad los comportamientos internos y desconocidos de la organización de los testigos de Jehová.
A pesar del daño recibido y que nuestro fuero interno nos lo demande caeríamos en malas prácticas si participáramos en malos comportamientos, en tal caso estaríamos actuando de manera indecorosa y similar a la de ellos como cuando insultan a la sociedad en general, a las personas en particular o a las organizaciones religiosas de distinto origen con calificativos impresentables.
Es por tanto que, invitamos a nuestros socios y simpatizantes, a ganarles en comportamiento, modales, habla con respeto, derecho a la propiedad y libertad de culto.
Y por tanto, declaramos que:
Siempre fomentamos la concordia con los testigos de Jehová, aunque ellos mismos no nos hablen
Nunca les insultaremos, incluso en las peores circunstancias, llamándolos de manera que no podamos demostrar
Nunca les acusamos de cosas indemostrables, solo informamos a la sociedad de asuntos que pueden ser comprobados y contrastados
Nunca fomentaremos ni incitaremos al odio a las personas bajo ningún concepto
Nunca pintamos ni manchamos sus propiedades, nunca tendremos ni la intención de destruir cualquier propiedad de los testigos de Jehová ni de su organización.
Nunca nos introduciremos en sus locales de culto para dar escándalos en su interior, ni vituperar sus emblemas sagrados.
Nunca fomentaremos el asalto a sus instalaciones centrales ni locales.
Nuestro propósito es que se cumpla la legalidad para todos, y que cada uno se haga cargo de su parte de responsabilidad ante las autoridades.
Nos reservamos el derecho a manifestarnos de forma y modo legal con permiso de las autoridades
Nos desvinculamos de cualquier actividad de cualquier tipo que hayan hecho personas de manera independiente y privadamente que no haya estado autorizada y dirigida por esta junta directiva o alguno de sus órganos rectores
Nuestro trabajo está en las oficinas en los despachos, en los medios de comunicación, y en la calle con el máximo respeto, siempre con verdad y con intensidad
Recordamos que, éstas normas son una extensión del articulo 20 del apartado 3 denominado socios, de nuestros estatutos. Un socio que viole estas normas podría causar baja de la asociación según ese artículo.
Newsletter
Recibe nuestra newsletter mensual de forma totalmente gratuita y mantente informado
© 2025 Asociación Española de Victimas de los Testigos de Jehová