Nuestra misión es agrupar ayudar visibilizar proteger .
Bienvenido/a
IMPORTANTE: La cuenta actualizada de correo electrónico de la asociación es info@victimasdetestigosdejehova.org
Tal vez sorprenda la idea de que una religión pueda dejar víctimas a su paso; sin embargo, lo mínimo que cabría esperar de cualquier organización de esta índole es el respeto absoluto por los derechos humanos. En teoría, debería servir para fortalecer nuestra humanidad, apoyando a quienes la practican y sin perjudicar a quienes optan por abandonarla.
No obstante, cada vez más exadeptos de los Testigos de Jehová en España nos atrevemos a denunciar públicamente sus prácticas coercitivas. Estas abarcan desde la presión emocional hacia los fieles y la vulneración de la dignidad, el honor y la intimidad, hasta el ostracismo y la imposición de una verdad inapelable que atenta contra los derechos de la mujer y de la comunidad LGTBIQ+. Además, se han reportado casos de presunto encubrimiento de delitos graves —incluidos algunos de índole sexual—, junto con la dificultad de llevar a cabo una salida digna de la organización.
Como consecuencia, muchas personas que han decidido abandonarla sufren secuelas emocionales y psicológicas de gravedad, como ansiedad, depresión e incluso tendencias suicidas. Desde esta asociación, trabajamos para visibilizar y denunciar estas realidades, ofreciendo apoyo y asesoramiento a quienes han experimentado, o siguen sufriendo, esta forma de coerción. Creemos firmemente en la importancia de proteger la dignidad, la libertad personal y los derechos fundamentales de todas las personas.
Nuestra misión
La Asociación Española de Víctimas de los Testigos de Jehová (AEVTJ) tiene cuatro misiones fundamentales
Agrupar
Reunir y crear una comunidad abierta para todas aquellas personas que, de alguna manera, se consideren víctimas de la organización de los Testigos Cristianos de Jehová. Nuestro objetivo es proporcionar un espacio de apoyo mutuo, donde puedan compartir sus experiencias, encontrar comprensión y obtener recursos útiles para superar las consecuencias emocionales, sociales, legales o psicológicas derivadas de su vinculación con esta organización. Además, buscamos fortalecer esta red para visibilizar y atender las necesidades de quienes han sido afectadas, promoviendo soluciones y creando conciencia en la sociedad sobre las dinámicas perjudiciales asociadas a este grupo.
Ayudar
Brindamos apoyo integral a quienes desean salir de manera digna de la organización de los Testigos de Jehová, con un enfoque en dos pilares fundamentales: ayuda psicológica y soporte legal. Proporcionamos orientación detallada sobre los recursos legales disponibles para proteger sus derechos y facilitar su transición, así como acceso a asesoramiento psicológico especializado para abordar las secuelas emocionales que puedan surgir durante este proceso. Además, ofrecemos un espacio seguro donde los afectados pueden compartir sus vivencias, recibir consejos prácticos y encontrar apoyo emocional, asegurando que no enfrenten este camino en soledad.
Dar visibilidad
Dar visibilidad a la problemática que enfrentan las víctimas de los Testigos de Jehová, con el objetivo de prevenir casos similares e informar de manera clara a la sociedad, especialmente a quienes consideren acercarse a esta “organización religiosa” conocida por prácticas de persuasión y comportamientos sectarios. Buscamos sensibilizar sobre las consecuencias emocionales, sociales y legales que estas dinámicas pueden generar, promoviendo así la protección de los derechos individuales y la toma de decisiones informadas.
Ejercer de Grupo de presión
Actuar como Grupo de presión ante los distintos niveles de gobierno en España, con el objetivo de garantizar que la organización de los Testigos de Jehová ajuste sus prácticas y dinámicas internas a la legislación vigente tanto a nivel nacional como europeo. Este esfuerzo busca asegurar el cumplimiento de las normativas que protegen los derechos fundamentales, promoviendo un entorno en el que se respeten las libertades individuales y se erradiquen conductas que puedan vulnerar estos principios. Nuestra acción está respaldada por el Convenio Europeo de Derechos Humanos (artículos 9 y 10), que protege la libertad de pensamiento, conciencia y religión, así como la libertad de expresión, y por la Constitución Española de 1978 (Título I, artículo 10 y artículo 16), que consagra el respeto a la dignidad humana y la libertad ideológica y religiosa dentro de los límites establecidos por el orden público.
Comunicado sobre cambios de comportamiento
Comunicado Oficial sobre los cambios de comportamientos en los testigos de Jehová (03/2024)
Estatutos de la asociación
Registrados con el nº 618471 en el Registro de Asociaciones de Ministerio de Interior de España.
Comportamientos no aceptados
La Asociación Española de Víctimas de los Testigos de Jehová (AEVTJ) rechaza categóricamente cualquier forma de acto vandálico, violento o comportamiento delictivo, y nunca ha alentado ni promoverá tales acciones en la consecución de sus fines.
En consecuencia, la AEVTJ se desvincula por completo de cualquier conducta de este tipo que pueda ser llevada a cabo, de manera individual o colectiva, por personas o grupos ajenos a nuestra institución.
Quiénes somos
La Asociación Española de Víctimas de los Testigos de Jehová nace como la iniciativa de un grupo de personas españolas que formaron parte de esta organización religiosa y, de una u otra manera, dejaron de pertenecer a ella. Reconocemos que el proceso de salir de los Testigos de Jehová suele ser profundamente traumático y conlleva importantes desafíos emocionales y sociales.
Entendemos que quienes han dejado esta organización necesitan apoyo emocional, la certeza de que no están solos, y la oportunidad de conectar con otras personas que han pasado por situaciones similares. Desde la asociación, nos esforzamos por brindar toda la ayuda posible dentro de nuestras capacidades.
Asimismo, trabajamos para informar a la sociedad sobre las realidades internas de esta organización, que a menudo permanecen ocultas tras la imagen idealizada que proyectan sus miembros en público. Queremos visibilizar aquellas prácticas y dinámicas que pueden tener consecuencias perjudiciales para sus miembros y exmiembros.
Como defensores de los artículos 18 y 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), afirmamos nuestro respeto por la libertad de pensamiento, conciencia y religión, así como por la libertad de expresión. No perseguimos a personas ni creencias, sino que denunciamos exclusivamente los comportamientos y las consecuencias negativas que estas creencias pueden generar en las vidas de las personas.